Mañana tempranito, a las 9: 30 de la mañana estaré en el CCC para exponer En el I Foro Internacional de Investigadores y Críticos de Teatro para Niños y Adolescentes un trabajo que realicé en los años 2004/05 en el Barrio Don Fabián de la ciudad de La Plata. Se trata de una experiencia de teatro comunitario realizado por adolescentes que tuvo lugar en el marco del proyecto de extensión generado por la Facultad de Humanidades, llamado “Promoción del desarrollo humano en comunidades vulnerables”.  I FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES Y CRÍTICOS DE TEATRO PARA NIÑOS Y JÓVENES 
La Asociación de Teatristas Independientes para niños y adolescentes (ATINA) en colaboración con la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT) y la Red Internacional de Investigadores de Teatro para Niños y Jóvenes (ITYARN), organizan el I Foro Internacional de Investigadores y Críticos de Teatro para Niños y Jóvenes con el objetivo de estimular el desarrollo de la investigación en el campo del teatro para niños y jóvenes. 
El objetivo de este I FORO es realizar un aporte teórico a los profesionales del teatro para niños y jóvenes que estimule el desarrollo de nuevas tendencias e integrar a los investigadores de Iberoamérica a la red internacional. Durante el encuentro, se propondrán distintos marcos teóricos de abordaje crítico y se discutirá el rol de la teoría en la práctica y de la práctica en la teoría. El I FORO pretende ser una plataforma para el intercambio. 
El encuentro se realizará del 20 al 25 de Julio de 2010 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
TEMA GENERAL DEL FORO: Los temas tabú en el teatro para niños y jóvenes 
PROGRAMA GENERAL 
Lunes 19 de julio 
09.00 hs.   Acreditación 
09.30 hs.  Inauguración 
Palabras a cargo de 
María Inés Falconi (ATINA), Carlos Fos (AINCRIT) y Manon van de Water (ITYARN) 
Conferencias: El tabú en el teatro para niños
Manon van de Water (ITYARN). Presenta: Solange Perazzo
Nora Lía Sormani y Jorge Dubatti (AINCRTI) Presenta: Gabriel Fernández Chapo. 
11.00hs. RECREO 
11.30hs. Mesa de criticos, periodistas especializados e investigadores:
Juan Garff, Mónica Berman, Lita Llagostera, Ariel Saidón.
Coordina: Patricia Lanatta. 
13.00hs. ALMUERZO 
14.30 hs. Taller de intercambio entre investigadores: ¿Cómo abordar la investigación en el 
campo del teatro para niños? Coordinan  Manon van de Water y Evelyn Goldfinger. 
*Requiere inscripción previa 
18.30hs  Función de Teatro: “Malas Palabras” (La Galera Encantada) 
Martes 20 de julio 
09.30 hs. PRESENTACIÓN DE PONENCIAS 
Lic. Guillermo A. Dillon (Facultad de Arte, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires). “Infancia, tabú y lenguaje (poético)”. Argentina, Tandil 
Carla Rodríguez, docente para el Ministerio de Educación, Provincia de Santa Fe. “El ogro del silencio en Malas palabras, de Perla Szuchmacher”.  Argentina, Rosario 
Melania Torres Williams, investigadora de CIHTT (Centro de Investigación en Historia y Teoría Teatral) Centro Cultural Rector Ricardo Rojas; integra el grupo de investigadores del CCC (Centro Cultural de la Cooperación); miembro de AINCRIT. “El tabú del niño ciudadano en Belgrano hace bandera y le sale de primera, de Adela Basch”.  Argentina,  Buenos Aires 
Lic. Evelyn Goldfinger  (Universidad de Palermo). “Temás tabú en el teatro para niños: entre la teoría y la práctica. Argentina, Buenos Aires 
Coordina: Patricia Lanatta 
11.30 hs. RECREO 
12.00 hs. Presentación de la “Colección Ensayos” de ASSITEJ España y del premio a la 
investigación teatral “Juan Cervera” - Nicolás Morcillo (España) 
14.00 hs. ALMUERZO 
16.30hs Función de Teatro: “La Casita Feliz” (UPB) 
18.30hs Función de Teatro:“Cantata de Pedro y la Guerra” (Grupo de Teatro Buenos Aires) 
Miércoles 21 de julio 
09.30 hs. PRESENTACIÓN DE PONENCIAS 
Claudia Chidiac, directora de teatro independiente. “La manipulación de la inocencia en los escenarios australianos” (Tampering with Innocence on Australian Stages) Australia 
David Broster  (Universidad de Worcester, Instituto de Humanidades y Artes Creativas). “Desde las alfombras voladoras hasta la pileta de la cocina (From Flying Carpets to Kitchen Sink). Inglaterra. 
Katrine Karlsen, actriz y directora artística, Compañía Teatral y de Producción  Artística GRAENSE-LOES.  “Es el adulto el verdadero tabú en el teatro para niños y jóvenes?” (Are adults the actual taboo in theatre for children and young people? Dinamarca, Copenhague 
J. Andrew Wiginton  (Universidad de Wisconsin-Madison, Departamento de Teatro y Drama).  “La relación adulto-niño, condiciones materiales y la Ley (The Adult-Child Relationship, Material Conditions and the Law). México, Puerto Rico, USA 
Coordina: Manon van de Water 
11.30 hs. RECREO 
12.00 hs. Conferencia Magistral: 
“Censura y Auto-Censura. 
Suzanne Lebeau,
Montreal, Canadá. 
14.00 hs. ALMUERZO 
16.30hs. Función de Teatro: “Circo Fokus Bokus” (Grupo Kukla) 
18.30hs. Función de Teatro: “WC School” (Grupo de Teatro Buenos Aires y Pilot Theatre) 
Jueves 22 de julio 
09.30hs. PRESENTACIÓN DE PONENCIAS 
Carlos Fos (AINCRIT) “Los libertarios y su posición frente al teatro para niños. Ante la ruptura de los tabúes”. 
Aracelia Guerrero, (teatrista). “La profunda huella de los tabúes, proceso de creación y puesta en escena de Príncipe y príncipe, por Perla Szuchmacher”. México. 
Silvina Patrignoni (Escuela de Letras, Universidad Nacional de Córdoba). “Ser cuadrado en un mundo redondo, redondo. El barril sin fondo de mostrar la diferencia en el Teatro para niños”. Argentina, Córdoba 
Amy Susman-Stillman (Centro de Educación Temprana y Desarrollo,  Universidad de Minnesota; María Asp, Compañía de Teatro para niños, Minneapolis).  “Listos para la vida”:  teatro para niños de 2 a 5 años (Ready for life: Theatre for children two through five). USA. 
Coordina: Evelyn Goldfinger 
11.30hs. RECREO 
12.00 hs. Presentación del proyecto “Creación, Producción e Investigación de la obra ´A mí 
también´”
Gabriel Maccio Pastorini (Montevideo- Uruguay) 
14.00 hs. ALMUERZO 
17.00hs. Función de Teatro: “Hamlet, milonguita entre fantasmas” (PuroGrupo Teatro) 
19.00hs. Función de Teatro: “Príncipe y Príncipe” (Atracciones Meteoro, México) 
Viernes 23 de julio 
09.30hs. PRESENTACIÓN DE PONENCIAS 
Finegan Kruckemeyer, dramaturgo independiente. “El tabú de la tristeza.   ¿Por qué nos asusta que los niños se asusten?” (The Taboo of Sadness – why are we scared, to let children be scared?, freelance playwright). Australia 
                                                  Dr. Manuel A. Morán-Martínez  (Teatro SEA (Sociedad Educativa de las
Artes). “Inmigración ilegal ¿en escena y… para niños?” (Ilegal Imigration on Stage and for Children?). Nueva York y Puerto Rico 
Susana  Llahí. Docente e investigadora teatral (GETEA, Grupo de Estudios de Teatro Argentino). “Los temas “tabú” en el Teatro para Niños de comienzos del siglo XX”, Argentina, Buenos Aires 
Lic. María de los Ángeles Sanz. Docente e investigadora teatral del grupo GETEA; área de Investigación Teatral del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano, UBA; docente de las materias de Historia del Teatro Argentino, Escuela de Teatro Andamio ’90). “El tema tabú en el teatro para niños”. Argentina, Buenos Aires. 
Alejandra Varela. Docente e investigadora teatral. (Facultad de Humanidades de La Plata). “El teatro en la trama de la identidad adolescente”. Argentina, La Plata 
Coordina: Lita Llagostera. 
11.30hs. RECREO 
12.00 Mesa de Directores de Teatro para Niños y Jóvenes: Carlos de Urquiza (Grupo de 
         Teatro Buenos Aires- Argentina), Héctor Presa (La Galera Encantada- Argentina), Hugo Alvarez (Argentina), Gervais Gaudreault (Le Carrousel-Canadá) y Aracelia Guerrero (México) 
14.00hs. ALMUERZO 
16.00hs. Función de Teatro: “Moc y Poc” (Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín) 
19.30hs. Función de Teatro: “Tempo” (Compañía Clun) 
* Los horarios de las funciones pueden estar sujetos a modificaciones. El cronograma será confirmado el día de la acreditación.